Minería en el departamento de Ica

La minería ha registrado un notable dinamismo en los últimos años, además de ser una de las actividades más importantes en cuanto a aporte al VAB del departamento de Ica, registrando en 2019 una participación de 15,6 por ciento. Sin embargo, por efecto de las medidas para hacer frente al COVID-19, en 2020 descendió su aporte a 15,0 por ciento.

La producción minera del departamento de Ica está configurada principalmente por la explotación de hierro, zinc y cobre, que en conjunto significan alrededor del 94 por ciento del VBP sectorial del departamento. En 2020 la producción de hierro fue de 8,9 millones de toneladas, menor en 12,1 por ciento respecto al año previo; mientras que el volumen de zinc y cobre totalizó 153,0 mil y 40,9 mil toneladas, en cada caso, con una contracción de 13,4 y 27,9 por ciento, respectivamente, por las medidas de inmovilización social y paralización de operaciones en el segundo trimestre decretadas por el Gobierno Central.

Destaca, la empresa Shougang Hierro Perú que extrae hierro de Marcona (Nasca), que alcanzó una producción 8,6 millones de toneladas en 2020. Es de mencionar que, en 2019 esta empresa culminó su proyecto de inversión denominado “Ampliación de la Mina Marcona” por un monto de US$ 1 300 millones, con la finalidad de alcanzar un volumen 20 millones de toneladas de producción de concentrado de mineral de hierro.

Un hecho que permitió que la actividad minera gane más importancia en la estructura económica a partir de 2007 fue el inicio de operaciones de la unidad minera Cerro Lindo, a través de la empresa Milpo que invirtió US$ 110 millones. Esta mina polimetálica subterránea se encuentra en el distrito de Chavín, provincia de Chincha, a 60 kilómetros de la costa. El agua de mar es su única fuente de abastecimiento para sus operaciones mineras y metalúrgicas, y para tal fin se construyó una planta desaladora cerca a la playa de Jahuay, de donde se bombea a través de tuberías hasta el centro de operación minera.

De otro lado, se espera que con el ingreso a su fase de producción del proyecto Mina Justa, localizado en el distrito de Marcona (provincia de Nasca), de propiedad de la empresa minera Marcobre y que implicó una inversión de US$ 1 600 millones, se incremente la producción de cobre, toda vez que el proyecto añadirá 150 mil toneladas anualmente, por un periodo de vida útil de 16 años.

Según el Ministerio de Energía y Minas, las reservas probadas y probables de hierro a nivel país sumaron 1 490 millones de toneladas, siendo el departamento de Ica el con las mayores reservas (1 130 millones de toneladas). De otro lado, entre 2011 y 2020 se efectuaron inversiones acumuladas por US$ 4 076 millones, destacando que en 2020 y en plena pandemia del COVID-19 se efectuó un desembolso de US$ 586 millones, principalmente por la empresa Marcobre, en su proyecto de cobre Mina Justa. Asimismo, es de destacar que en 2020 el sector aportó económicamente por concepto de canon minero, regalías mineras y derechos de vigencia la suma de S/ 233,0 millones, mayor en 73,3 por ciento en relación a 2019.

© 2024