La industria minera proporciona una importante fuente de crecimiento económico en el desarrollo nacional del Perú. En 2019, el país fue el 2° productor mundial de cobre y plata, el 8° productor mundial de oro, el 3° productor mundial de plomo, el 2° productor mundial de zinc, el 4° productor mundial de estaño, el 5° productor mundial de boro y cuarto mayor productor mundial de molibdeno.
En 2006, Perú ocupó una posición de liderazgo en la producción mundial de los siguientes productos minerales: cuarto en trióxido de arsénico, tercero en bismuto, tercero en cobre, quinto en oro, cuarto en plomo, cuarto en molibdeno, cuarto en renio, primero en plata , el tercero en estaño y el tercero en zinc. En América Latina, Perú fue el primer productor clasificado, en orden de valor, de oro, plata, zinc, plomo, estaño y telurio y el segundo productor clasificado de cobre, molibdeno y bismuto.
En 2006, la economía de Perú se benefició de los altos precios de los productos minerales. Hasta la fecha, el Gobierno ha privatizado 220 empresas estatales a través de empresas conjuntas y consorcios en las industrias de minería y combustibles. Las empresas han generado $9,200 millones, con un flujo de capital adicional comprometido de alrededor de $11,400 millones, lo que representa el 17% y el 21% del PIB de Perú, respectivamente. Las privatizaciones y concesiones generaron una inversión comprometida de $6900 millones (2006–2010) por parte de empresas mineras como Perú Copper Inc., el proyecto de cobre Toromocho ($2500 millones), Xstrata plc. para la mina de cobre Las Bambas ($1 mil millones), Phelps Dodge para la expansión de la mina de cobre Cerro Verde ($850 millones), Monterrico Metals Inc. para el proyecto de metales básicos Rio Blanco ($800 millones), Rio Tinto Limited para el proyecto de cobre La Granja ($700 millones) ), Southern Copper Corporation por la expansión de la fundición de Ilo ($400 millones), Goldfields Ltd. por el proyecto de cobre y oro Cerro Corona ($350 millones) y Companhia Vale do Rio Doce por el proyecto de fosfato Bayovar ($300 millones). El Ministerio de Energía y Minas informó que de la inversión comprometida en 2006, Perú recibió $1.000 millones para gas y $200 millones para petróleo.
Petróleos del Perú (PETROPERU S.A.) fue creada el 24 de julio de 1969 (ley N° 17753) como una entidad de propiedad estatal, dedicada secuencialmente al transporte, refinación y comercialización de productos refinados y otros derivados del petróleo. El 2 de junio de 2004, el Congreso peruano (ley N° 28244) excluyó a PETROPERU S.A. del proceso de privatización y autorizó su participación en la exploración y producción de hidrocarburos. La agencia estatal Perupetro S.A. fue creada el 18 de noviembre de 1993 (ley N° 26221) para promover inversiones para la exploración y producción de hidrocarburos en el país. Perupetro negocia, suscribe y administra contratos de hidrocarburos, por lo que PETROPERÚ debe competir también con empresas privadas. En 2006, PETROPERÚ invirtió $4.500 millones en el sector de hidrocarburos.
La industria minera en el Perú también ha generado polémica. Si bien la industria minera ha estimulado el crecimiento económico nacional, también ha producido cambios en el medio ambiente que comprometen los medios de subsistencia de las poblaciones rurales. Como resultado, ha habido un aumento en el conflicto corporativo-comunitario entre las corporaciones extractivas y las poblaciones rurales, principalmente en forma de protestas campesinas.
Ranking de producción minera | ||
Mineral | Puesto mundial | Puesto latinoamericano |
Oro | 6 | 1 |
Cobre | 1 | 2 |
Estaño | 1 | 1 |
Zinc | 1 | 1 |
Hierro | 17 | 5 |
Teluro | 3 | 1 |
Bismuto | 3 | 1 |
Indio | 8 | 1 |
Selenio | 10 (2017) | 1 (2017) |
Molibdeno | 17 | 5 |
Plomo | 3 | 1 |
Plata | 2 | 1 |
Minas del Perú | |||
Minas | Empresa Minera | Lugar | Mineral |
Las Bambas | Minerals and Metals Group MMG, Guoxin International | Apurímac | Cobre, Molibdeno |
Investment Corporation y Citic Metal Co | |||
Minas Conga | Newmont Mining Corporation, Compañía de Minas Buenaventura | Cajamarca | Cobre y Oro |
y Corporación Financiera Internacional | |||
Pampa de Pongo | Jinzhao Minería Peru S.A. es la filial peruana de Zibo Hongda Mining Co. Ltd. | Arequipa | Hierro |
que es una filial de Nanjinzhao Group Co. | |||
Quellaveco | Anglo American | Moquegua | Cobre |
Galeno | China Minmetals Non-Ferrous Metals y Jiangxi Copper | Cajamarca | Cobre |
Toromocho | Chinalco | Junín | Cobre |
Los Calatos | Moquegua | Cobre | |
Cañariaco | Lambayeque | Cobre | |
Antapaccay | Glencore Perú | Cusco | Cobre y Oro |
Río Blanco | Piura | Cobre | |
Antamina | BHP Billiton (33.75%), Glencore (33.75%) Teck (22.5%) | Áncash | Cobre y zinc |
y Mitsubishi Corporation (10%) | |||
Marcona | Shougang Hierro Perú S.A.A. | Ica | Hierro |
Cerro Verde | Freeport-McMoRan, Sumitomo Metal Mining | Arequipa | Cobre |
y Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. | |||
La Granja | Cajamarca | Cobre | |
Tía María | Southern Perú Copper Corporation | Arequipa | Cobre |
Constancia | Cusco | Cobre | |
Mina Justa | Minsur del Grupo Breca | Ica | Cobre |
Michiquillay | Cajamarca | Cobre | |
Chucapaca | Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. | Moquegua | Oro |
Cajamarquilla | Nexa | Lima | Diamante |
Quechua | Cusco | Cobre | |
Corani | Puno | Plata | |
Lagunas Norte | Barrick Gold Corporation | La Libertad | Oro |
Chaquicocha | Cajamarca | Oro | |
Pucamarca | Tacna | Oro |
© 2025