El Departamento de Pasco es una región del centro del Perú. Comprende una región andina en su parte oeste y una amazónica en la oriental. Fue creado el 27 de noviembre de 1944.
La porción occidental corresponde al Nudo de Pasco, zona de mesetas elevadas y puna, asiento de mineras, mientras que la porción oriental corresponde a la Selva Alta o yunga amazónica habitada por colonos e indígenas de la familia arahuaca.
Red de carreteras
Según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en 2020, el departamento de Pasco contó con una red de carreteras de 3 303 km, de los cuales 588 km (17,8 por ciento) pertenecieron a la red nacional, 791 km (24,0 por ciento) a la red departamental, y 1 924 km (58,2 por ciento) a la red vecinal.
De los 3 303 km de red vial en Pasco, el 87,8 por ciento (2 902 km) no se encuentra pavimentada y el 12,2 por ciento (402 km) si lo está. Comparado con otros departamentos, se observa que el porcentaje de vía pavimentada en Pasco supera a otros como Junín (11,2 por ciento) y Cajamarca (10,8 por ciento); pero está por debajo de otros departamentos como Ancash (19,2 por ciento), Ayacucho (16,7 por ciento), Huancavelica (14,7 por ciento), Cusco (14,2 por ciento) y Apurímac (13,3 por ciento).
El departamento de Pasco cuenta con dos principales vías, la carretera central (parte de la IIRSA Centro) que vincula con Huánuco, Junín y Lima; y la marginal de la selva, que inicia de la provincia de Tarma (Junín) y en uno de sus tramos culmina en la ciudad de Oxapampa (Pasco).
Transporte aéreo
En el transporte aéreo, Pasco cuenta dos aeródromos, el primero ubicado en el distrito de Vicco, provincia de Pasco; y el segundo en el distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, ambos de propiedad del Estado. No se registra transporte de pasajeros y carga en ambos aeródromos, según las estadísticas de CORPAC.
Transporte ferroviario
Según el MTC, el departamento cuenta con el tramo final de la red ferroviaria La Oroya (Junín) – Cerro de Pasco (Pasco) de 132 kilómetros, perteneciente al Ferrocarril del Centro, concesionado a la empresa Ferrovías Central Andina, y se emplea únicamente para el servicio de transporte de minerales concentrados de Pasco hacia el Callao para su posterior exportación.
© 2025