El departamento de Tumbes incluye la estrecha planicie costera al oeste y los cerros de Amotape al norte, dominados por el bosque seco ecuatorial, y los manglares y bosques tropicales del golfo de Guayaquil al norte.
Morfología
Morfológicamente, se pueden definir cuatro zonas en el departamento:
En la costa del departamento se encuentra la bahía de Tumbes, así como varias islas, entre las más importantes destacan: Isla Matapalo, Isla Correa e Isla Roncal que son tres islas peruanas de un un archipiélago ecuatoriano que tiene una docena, en la costa de la provincia de El Oro. También en esta zona se encuentra la playa de Caleta de La Cruz, donde Francisco Pizarro colocó la primera cruz cristiana en la costa del Pacífico antes de emprender la conquista de lo que hoy es territorio peruano.
Ecosistemas
A pesar de su pequeña extensión, es la segunda región más pequeña del Perú, Tumbes cuenta con una gran variedad de ecosistemas: manglares, bosques secos de Tumbes-Piura, los únicos bosques tropicales costeros del Perú y un mar cálido y rico. Cerca del 50% del territorio del departamento está cubierto por tres áreas naturales protegidas: el Santuario Nacional de los Manglares de Tumbes (que forma parte de los Manglares del Golfo de Guayaquil-Tumbes), el Parque Nacional Cerros de Amotape y la Reserva Nacional de Tumbes que constituyen la Zona Norte- Reserva de la Biosfera de Occidente de Amotapes-Manglares.
Además de la variedad de sus ambientes, gracias a su clima tropical, las hermosas playas de Punta Sal, Puerto Pizarro y Zorritos son atractivos turísticos en pleno desarrollo.
Clima
El clima del departamento de Tumbes es cálido, húmedo tropical y semiseco tropical, es el clima más cálido de la costa peruana, con una temperatura media anual de 25,3°C, dada su cercanía a la línea ecuatorial, con una temperatura máxima promedio de 31,7°C en marzo y 20,5°C mínima promedio en agosto. Las precipitaciones son estacionales, y se registran principalmente entre noviembre y marzo de cada año.
© 2025