El departamento de Moquegua se ubica en el sureste del país, en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes.
Los volcanes del departamento y su geomorfología hacen notable su geografía. Está formado por la porción aguas arriba del río Tambo, uno de los ríos costeros más torrenciales, que forma profundos valles que se pueden dividir en tres sectores, el primero en el noroeste, formando el sector Puquina-La Capilla. Son auténticos oasis enclavados en las rocas; laderas áridas y algunas terrazas donde es posible la horticultura. Aquí se produce alfalfa de alta calidad, así como frutas, especialmente uvas, debido a un buen clima y un suelo rico. El segundo sector es el valle de Omate, uno de los suelos más poblados y fértiles del departamento. El volcán Ubinas, el volcán más activo de Perú, se encuentra cerca. En las laderas, la tierra es fértil en contraste con la desolación y esterilidad de sus tierras altas. En la parte sur del río Tambo se ubica el pueblo de Carumas, que junto con Puquina y Omate, son los centros vitales de esta geografía. El río Moquegua es de corto recorrido y está formado por sus afluentes: los ríos Torata, Huaracane y Tumilaca. Después de pasar por la capital regional, se adentra en un cañón llamado Osmare.
Accidentes geográficos
Hidrografía
La región cuenta con dos cuencas hídricas:
Los ríos del departamento de Moquegua son de poco recorrido y de poco caudal: El río Moquegua en su recorrer a lo largo del departamento toma los nombres de Osmores y de río Ilo; tiene sus orígenes en las quebradas de Huaracamé que se forma de la unión de los ríos Chujulay, Otora y el Torata, su principal afluente es el Tumilaca. El río Tambo toma el nombre de Ichuña en su recorrido por el territorio moqueguano, siendo sus principales afluentes los ríos Molino, Fara, Quinistaquillas, Coralaque y Chingane, otro río importante es el Locumba.
El departamento de Moquegua cuenta con el embalse de Pasto Grande, construida en la parte alta del río Viscacha, ubicada en la cuenca del Rio Tambo, con una capacidad útil de 200 millones de metros cúbicos (MMC). El recurso hídrico almacenado es derivado hacia el rio Moquegua, cuya finalidad es atender la creciente necesidad multisectorial del recurso hídrico de la cuenca Moquegua.
Cabe mencionar la existencia de las Lagunas de Lariscota, Vizcachas y Pasto Grande. Asimismo, son conocidas las fuentes termales de Omate, Ullucan, Ichuña, Cadenas y Putina. La región tiene el Puerto mayor de Ilo y la caleta de Pacocha.
Clima
El clima del departamento de Moquegua es templado en la costa y se caracteriza por su uniformidad durante el año, variando la temperatura promedio entre 11°C (agosto) y 27°C (febrero); la zona de la costa cercana a la cordillera presenta un clima desértico y seco que se prolonga hasta la región andina.
En la zona de la sierra el clima es templado en los valles interandinos, en las punas el clima es frío glacial llegando a varios grados bajo cero durante las noches. Las lluvias son escasas en la costa y en las partes bajas de la región andina; en las partes altas las precipitaciones no pasan de los 500 mm anuales.
© 2025